miércoles, 27 de abril de 2011

R

Rasā'il Ijwān Al Safa' wa jillān al wafā Ver. Enciclopedia de los Hermanos Sinceros

Ridda: La palabra árabe Ridda es un término que generalmente se usa en el mundo islámico para designar la apostasía. En los primeros tiempos del Islam, se usó para designar a una serie de grupos tribales que se desligaron de la dirección centralizada musulmana dirigida por los Qurayshíes afirmando, o bien que el pacto de obediencia lo tenían únicamente con el Profeta y que su muerte le había dado final, o que en tanto musulmanes no debían pagar impuestos a la administración de La Meca y Medina ni reconocer su autoridad, o incluso que, como los Banū Hanīfa, de Yamāma, en la parte este de Arabia, que tenían un propio Profeta llamado Maslama, mientras que otras tribus del noroeste de Arabia siguieron a una profetisa llamada Saŷāh. A la movilización militar que conformaron los Qurayshíes, apoyados por las tribus que mantuvieron la lealtad a la comunidad islámica tras la muerte del Profeta, para aplastar estas sublevaciones se les denomina “Guerras de Ridda” y según algunos historiadores, con ellas se inicia un movimiento militar que conforma el inicio de la expansión y la conquista del poder islámico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario