Hambalíes: Escuela jurídica sunní cuyo fundador fue Ibn Hambal (Muerto en 855 d. C.). Es famosa por su estricta fidelidad a las fuentes y su rechazo a la continuidad de la interpretación. Fue adoptada en el siglo XVIII por el mameluco Ibn Taimiya y por el movimiento wahabbi que hoy es considerado entre los saudíes como escuela oficial. Es fama que la aplicación de los duros castigos de amputación de mano, lapidación, azotes, etc., son llevados a cabo bajo la dirección de la ley estructurada por ésta escuela y su peculiar interpretación del Corán y la Sunna.
Hanafíes: Escuela jurídica sunní cuyo fundador fue Abu Hanifa, en Kufa, Iraq. Fue ampliamente reconocida entre los abbasíes, convirtiéndose con el tiempo en la escuela oficial del Imperio Otomano, caracterizándose por su gran libertad en la interpretación.
Hasan al Bana: Funda en 1928 la asociación de los Hermanos Musulmanes en Egipto.
Al Hassa: Nombre que recibe la zona que abarca los puntos de Dubai, Abu Dhabi, Doha, la Isla de Bahrein, Kuwait y las costas de Arabia Saudita que báñale Golfo Pérsico. Durante la Edad Media recibió el Nombre de Hachar.

Hiyaz: Literalmente significa “terreno rocoso” y es el nombre que reciben las zonas costeras de la península arábiga en las cuáles se encuentran las ciudades de Medina y Meca, la Tihana (zona de los grandes calores), Asir y el Yemen. Según el historiador y geógrafo griego Estrabón (primer siglo a. C.), los nómadas vivían en el Hiyaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario