Efendis: La clase de los efendis agrupaba a los altos funcionarios, oficiales de la época otomana y las grandes familias, en su mayoría sunníes, que habían consolidado su posición gracias a la naturaleza confesional del Estado Otomano. En Iraq, los efendis, junto con las minorías judía, cristiana, los comerciantes, algunos líderes tribales, oficiales del grupo Al Ahad y los intelectuales occidentalizados se pusieron al servicio de la dinastía Hashemí impuesta por Gran Bretaña. Ellos fueron quienes se reivindicaron el nacionalismo árabe anti otomano patrocinado por los británicos.
Enciclopedia de los Hermanos Sinceros o Epístolas de los Hermanos de la Pureza (Risā'il Ijwān Al Safa' wa jillān al wafā): Esta obra es el resultado de la labor de ordenación y sistematización de las ideas de la shía Ismaelí fatimí y consta de 52 textos (de ahí que se le llame “Enciclopedia”), cuya redacción es atribuida a los imames ocultos, en especial al décimo Imam, Ahmed, mientras que algunos atribuyen la redacción de alguno de estos tratados al VI santo Imam, Yafar Al Sadiq. Según los eruditos que han estudiado estos textos, su verdadero autor doctrinal fue el cadí Hasan Alí Ibn Harún al Zanyaní y le ayudaron en su redacción sus 5 compañeros, Suleymán Muhammad Ibn Ma'shar al Bustí, Ahmad al Nahrayurí, Al 'Awfí, Muhammad Ibn Abí Baql y Zayd Ibn Rafi'a, hacia el siglo IV de la Hégira/IX d. C. En su ordenación se atestigua el programa educativo que los ismaelíes consideraban como ideal, el cual constaba en primer lugar una formación sobre ciencia natural, seguido de la recepción del conocimiento esotérico, en tercer lugar tenemos la del conocimiento religioso esotérico y finalmente el del “modo de conocer angélico” y la sabiduría esotérica universal. Ésta gradación jerárquica muestra el carácter iniciático de la doctrina ismaelí, así como su carácter enteramente esotérico (el Imam VI dice: “nuestra causa es un secreto dentro de otro secreto, el secreto de algo que permanece oculto, un secreto que sólo otro secreto puede desvelar”, es decir, un sentido auténtico que sólo la sabiduría secreta puede dar a conocer), que supone sus contenidos como una serie de conocimientos que ayudan en el proceso de purificación del alma, de encontrar el “auténtico sentido” del Islam. En el contenido de las epístolas se refleja la cosmología, la teoría profetológica, antropología místico religiosa, la soteriología y la teofanía característicos de la ideología ismaelí.
Los estudios sobre las epístolas, así como de sus fuentes, nos dicen que recibieron una fuerte influencia del neoplatonismo esotérico y del gnosticismo de los primeros siglos de la era cristiana así como ciertas formas de gnosticismo persa que se integró a la interpretación ismaelí del Islam como religión del Dios único.
No hay comentarios:
Publicar un comentario